Renombradas
como el diamante negro de la gastronomía, las trufas
ocupan un lugar destacado dentro de los productos Gourmet
a nivel mundial. Su rareza, altos precios actuales y el
hecho de que solo hasta hace pocos años estuviesen
confinadas a antiguos bosques de robles en Europa hacen
que las preciadas trufas sean un producto de alto interes
para su cultivo y actualmente estas son producidas en
Chile.
La trufa negra del perigord (Tuber melanosporum)
crece naturalmente bajo robles y encinas sobre suelos
calcáreos en determinadas zonas de Francia, España
e Italia. Ellas son consideradas dentro de los hongos
comestibles más finos y tienen un gran prestigio
en la gastronomía internacional junto al caviar,
azafrán y foie gras.
Durante los últimos años ha habido un gran
interés en el cultivo de trufas a nivel mundial,
sin embargo, pocos países cuentan con las condiciones
agroclimáticas y tecnologías necesarias
para este cultivo. Además de Europa, después
del éxito logrado en Nueva Zelanda y Australia
al haber desarrollado sus propias técnicas de producción,
en Chile hemos logrado poner a punto las tecnologías
de micorrización, plantación y manejo agronómico,
que nos ha permitido obtener las primeras producciones
de trufas desde el año 2009, después de
4-5 años del establecimiento.
Gracias
a nuestros resultados de producción pioneros y
únicos en Chile (2009 a 2022), el cultivo de trufas
hoy en día es una realidad, siendo una gran alternativa
de agronegocio y con gran potencial de expansión
en el país. Debido a la estacionalidad de la producción,
el suministro de trufa fresca desde Chile es considerado
como complementario para los mercados de Europa, EEUU.
y Japón, lográndose un mejor abastecimiento
a través del año y por otra parte una consecuente
ventaja en los precios debido a la contra temporada (6
meses) para el producto fresco.
¿
Por qué invertir en Trufas?
Altos retornos potenciales por hectárea
con bajos costos de operación anual.
Una hectarea de trufa negra en plena producción
puede generar retornos superiores a los 40.000 USD anuales.
El Cultivo presenta bajos requerimientos de fertilizantes,
agroquímicos y mano de obra,
Demanda creciente y escasez de oferta
(Mercado de nicho)
Tradicionalmente la trufa era un ingrediente de la cocina
regional de Francia e Italia, hoy es un producto altamente
demandado por la alta gastronomía internacional.
A principios del siglo pasado se producían más
de 1.000 tons de trufa negra solo en Francia, hoy la producción
mundial apenas llega a las 100 tons. Esta caída
en su oferta se explica por una sobreexplotación
de las truferas naturales, cambio en el manejo y uso de
los bosques de Robles en Europa, ademas debido al cambio
climático.
Fácil acceso al mercado.
Su demanda por sobre su oferta permite una fácil
colocación del producto, lo cual explica sus altos
precios superiores a los 800 USD en los últimos
5 años. Para el caso de Sudamerica esto es aún
mejor ya que producimos en contra-temporada (6 meses)
cuando no existe producto fresco en los principales mercados
de consumo del hemisferio norte. Las trufas se exportan
en fresco, vía courier aéreo. Los costos
logísticos no superan los 50 USD el kg lo cual
es inferior al 5% del valor de venta del producto. Su
simplicidad logística, además permite vender
en forma directa a clientes. ( Cadenas de restaurantes,
hoteles y tiendas Gourmet).
|
|